Tradiciones Tepiapa

En Tepiapa creemos que la cosmogonía wayuu aporta y enriquece la identidad colombiana, por eso, apostamos al reconocimiento de su cultura y su divulgación.

La Corporación Tepiapa considera la cosmogonía wayuu como un importante aporte a los procesos de civilización humana, cosmogonía que abre sentidos de vida alternativos a la interpretación de la realidad occidental y propone estrategias para convivir con las demás especies del planeta.

Así mismo, comprendemos que recuperar y preservar los símbolos y las tradiciones  orales de los pueblos ancestrales en Colombia, contribuye a la recuperación de la memoria histórica del país, a la construcción de la identidad de la nación y a la reivindicación de los derechos de pueblos históricamente vulnerados.

Hace parte del espíritu de la organización generar proyectos que mejoren las condiciones de vida de las comunidades acompañadas y que las mismas procuren la preservación de su cultura. Por consiguiente, nace el proyecto “Preservación de la Cosmogonía Wayuu”, que tiene por objetivo la comprensión, compilación, sistematización, edición y comunicación de documentos que contengan y relaten las tradiciones cosmogónicas de la cultura wayuu.

El proyecto comprende la publicación de  tres libros y su divulgación como material pedagógico:

Orígenes

Da a conocer los orígenes del cosmos y la organización social de la comunidad wayuu

Jerarquías

Da a conocer el modo de administración y actividad de la estructura social wayuu. Identificando las autoridades, costumbres y los modos de ser wayuu.

Oficios

Da a conocer las actividades sociales wayuu que dan sentido a su cotidianidad en el territorio.

Fases del Proyecto

Compilación y escritura

Edición y diagramación

Publicación

¿En qué Vamos?

Publicación

El último año (2019), los líderes y voluntarios de Tepiapa recolectaron la información a través de Investigación de Acción Participativa (IAP), la observación y el registro audiovisual durante nuestra estadía en las rancherías, particularmente las narraciones que se comparten en los encuentros nocturnos, alrededor del fuego y las actividades cotidianas.

Actualmente se continúa con el proceso de sistematización de la información que es utilizada como insumo para la edición de los textos finales.

La publicación de estos libros se realizará en formato digital para poder divulgar los relatos de la comunidad y reivindicar su memoria histórica como símbolo de su identidad. Así mismo, mediante el desarrollo de actividades pedagógicas se pretende aportar al reconocimiento de estos relatos como fuentes de conocimiento ancestral de las comunidades. 

A modo de ejemplo del trabajo realizado, a continuación se presentan algunas de las deidades que construyen la cosmovisión wayuu. Todos ellos nos hacen entender cómo se relacionan todos los miembros de la ranchería, la manera en la que entienden su rol en su comunidad y su forma de ver el mundo.

MALEIWA: Es el ser supremo. Quién ha existido siempre. Maleiwa es el ser anterior a las demás deidades, el creador de la generación del wayuu a partir del barro de la tierra. 

MMA: Es la tierra. Evoca siempre lo bueno, ella es el modelo de mujer adulta.

JUYÁ: Es conocido también como el señor de las lluvias. 

PULOÜI: La naturaleza, nunca nadie la ha visto; sin embargo, algunos la describen como una mujer con la cola de una sirena.

PALAA: Ella es el ancho y vasto mar. Es imponente y en ella habita el espíritu del movimiento. Se dice que es la madre de Juyá.

KA´I: El sol. Él se muestra como un ser muy ufano y adornado de vestidos resplandecientes. Usa un sombrero de alas anchas, dorado y muy brillante. Ka’i usa este sombrero cuando se pasea por el firmamento.

 Sabías que

De especial interés se hace compartir al público en general las siguientes tradiciones, las cuales hacen parte del relato y vivencia histórica de nuestro territorio colombiano.

La danza guajira más conocida es la danza ceremonial de la Yonna. Es el baile con el que se manifiesta la vitalidad del wayuu, la lucha del hombre contra el viento y las sequías. El hombre con sus movimientos connota fuerza y virilidad, mientras que la mujer esboza su vitalidad y fertilidad. Se baila en diferentes ocasiones: anuncios importantes en sueños de los wayuus, en agradecimiento por la cosecha y al finalizar los ritos importantes dentro de la cultura wayuu.

El festival wayuu más conocido es el Uribia. Este mezcla elementos de las tres culturas que interactuaron en la colonia: la indígena, la española y la africana.

El encierro: es la ceremonia que celebra el paso de la edad infantil en la niña y su transformación en Majayura, adolescente o joven mujer entre los wayuu. Este ritual se inicia con la llegada de la primera menstruación, se encierra a las niñas y se les corta el cabello, se les hace una purificación y se les enseñan normas de conducta adulta, la forma en que se relacionarán con los miembros del sexo opuesto. Se le educa en sus funciones como miembro adulto de la comunidad, sus responsabilidades y las restricciones propias de su género.

Los hombres también pueden ser encerrados. Si llega a haber derramamiento de sangre accidental o intencionalmente, el hombre es encerrado para lograr su purificación.

Menú